VelaFi, la principal infraestructura transfronteriza impulsada por stablecoins para mercados emergentes, ha obtenido oficialmente la certificación ISO 27001, el estándar globalmente reconocido en seguridad de la información. Este hito confirma que los sistemas de VelaFi cumplen con los más altos estándares internacionales de confidencialidad, integridad y excelencia operativa.
La certificación, auditada por un organismo independiente acreditado, cubre los procesos centrales de VelaFi para proteger información sensible, desde el almacenamiento y procesamiento hasta la transmisión y control de acceso. También valida que la empresa matriz, Galactic Holdings Inc., ha implementado protocolos rigurosos para gestionar y mejorar continuamente la protección de datos en todas sus operaciones.
“Crecer con seguridad no es negociable”, señaló Maggie Wu, CEO y Co-Fundadora de VelaFi. “Para las empresas que operan en entornos fragmentados con regulaciones en constante evolución, es esencial que su infraestructura financiera garantice no solo eficiencia, sino también integridad y una protección genuina de activos y datos. Estamos integrando activamente marcos de cumplimiento en nuestro negocio; la ISO 27001 es un punto de inflexión, no un destino.”
Este logro llega en un momento clave de la expansión global de VelaFi, con operaciones en América Latina, Estados Unidos y Asia. La certificación brinda a los clientes institucionales la garantía de que su información está protegida bajo estándares internacionales verificados. Simplifica auditorías, revisiones regulatorias y procesos de gestión de riesgos, fortaleciendo la confianza entre fintechs, empresas comerciales, firmas logísticas y corporaciones globales que dependen de la infraestructura de VelaFi para asegurar sus operaciones.
De cara al futuro, VelaFi continuará ampliando el alcance de sus controles certificados conforme evolucionen sus servicios, manteniendo una cultura de seguridad, cumplimiento y transparencia que refuerce la confianza institucional.