VelaFi y Minteo fortalecen el puente financiero entre Colombia y Asia
VelaFi and Minteo partner to connect Colombia and Asia, enabling seamless, secure cross-border payments backed by stablecoins.
VelaFi, el principal proveedor de infraestructura financiera basada en stablecoins de América Latina, y Minteo, empresa emisora de COPM, una stablecoin respaldada 1:1 por pesos colombianos, anuncian una alianza estratégica para ofrecer a clientes en toda la región acceso eficiente y seguro a moneda local en Colombia.
Colombia no solo es uno de los mercados financieros más dinámicos de la región, sino también un punto estratégico para articular flujos comerciales y financieros con Asia. La creciente relación entre ambos continentes, impulsada por comercio, inversión y cadenas de suministro, está generando una demanda cada vez mayor de soluciones de pago que combinen liquidez local con alcance internacional. En este contexto, cerca del 13.7 % de las fintech en Colombia ya integran stablecoins en sus operaciones, una cifra que se espera duplique para 2027 según el Finnovista Fintech Radar 2025, lo que refleja un mercado en rápida adopción de infraestructura digital donde las stablecoins se consolidan como un pilar de eficiencia y competitividad.
La alianza entre VelaFi y Minteo responde a esta necesidad al combinar la infraestructura internacional de VelaFi con la fortaleza local y regional de Minteo. Minteo aporta su stablecoin COPM, respaldada 1:1 por reservas líquidas en bancos regulados y auditada mensualmente, junto con una red de dispersión que ya utilizan decenas de empresas en Colombia; VelaFi, por su parte, incorpora este acceso al ecosistema colombiano dentro de sus servicios, permitiendo transacciones entre LATAM y Asia de forma ágil, segura y eficiente.
Esta colaboración introduce una solución que combina la estabilidad de las stablecoins con una infraestructura capaz de operar globalmente, brindando a empresas, plataformas y operadores transfronterizos la posibilidad de convertir y mover fondos en pesos colombianos (COP) sin las demoras, sobrecostos y fricciones de los sistemas tradicionales. Con ello, se habilita un comercio más fluido entre Colombia, el resto de LATAM y mercados estratégicos como Asia.
Además de responder a las necesidades actuales del comercio internacional, esta integración sienta las bases para un ecosistema financiero más interconectado. La demanda de pagos en moneda local respaldados por stablecoins sigue creciendo en Colombia, impulsada por el aumento del comercio electrónico, la inversión extranjera y la búsqueda de métodos de liquidación más eficientes. En este contexto, la sinergia entre VelaFi y Minteo no solo optimiza el acceso a pesos colombianos para empresas internacionales, sino que también impulsa la adopción de infraestructura digital de pagos en toda la región.
“En Minteo creemos que el futuro de las finanzas en América Latina depende de conectar las economías locales con la economía digital global. Con esta alianza junto a VelaFi, damos un paso decisivo para que empresas de Asia y la región puedan acceder a pesos colombianos de manera directa, transparente y escalable. Estamos construyendo el puente que conecta la liquidez global con la economía real de Colombia, y desde allí, con el resto de la región, ” afirmó William Durán, CEO de Minteo.
“Esta alianza refuerza nuestro compromiso de conectar LATAM con Asia a través de infraestructura moderna y segura”, señaló Hongyi Tang, VP de LATAM en VelaFi. “Al integrar una stablecoin respaldada por pesos colombianos, ampliamos las posibilidades para que nuestros clientes accedan a mercados estratégicos y operen sin las limitaciones de los sistemas de pago tradicionales.”
Más que una integración técnica, esta colaboración redefine la manera en que las empresas se conectan con Colombia y, desde allí, con el resto del mundo. VelaFi y Minteo suman capacidades para ofrecer operaciones más rápidas, transparentes y escalables, fortaleciendo la competitividad de la región en el escenario global.